agenda del evento
Preencuentro
30 de julio 2025 14:00 - 16:00 Agenda Cerrada: Encuentro Territorios STEM+ Colombia.
31 de julio 2025
Teatro Universitario Camilo Torres – Universidad de Antioquia
(Calle 67 No 53-108, bloque 23, Ciudadela Universitaria)
08:00 – 08:30
Registro de participantes
08:30 – 09:00
Palabras de bienvenida
09:00 – 09:30
Agenda País: estrategia para impulsar la
educación STEM+ en Colombia
Andés Muñoz, Red STEM Latinoamérica.
09:30 – 10:20
Conferencia inaugural: Avances y desafíos
en STEM+ para la transformación educativa.
Viviana Garzón – Instituto UNNO-PCIS UNIMINUTO.
Jaime Andrés Carmona – Universidad de Antioquia.
10:20 – 10:40
Refrigerio
10:40 – 11:30
Panel de debate: Enfoques diferenciales en
educación STEM+ para la equidad.
Suyis Yajaira Lozano – Docente I.E. Municipal José de los Santos Zúñiga – Chigorodó Antioquia.
Néstor Vargas – Universidad de Antioquia.
Andrés Felipe Peláez – MOVA, Alcaldía de Medellín.
Adriana Paola González – Docente del Colegio Distrital Tecnico Menorah.
Moderadora: Ginna García – Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías- Ministerio de Educación Nacional.
11:30 – 12:30
Conversatorio: Ecosistemas de innovación y redes de colaboración.
Jhorman Gutierrez – Jefe de la Oficina de Innovación Educativa con uso de Nuevas tecnologías del Ministerio de Educación Nacional.
Guillermo León Restrepo Ochoa – Secretario de Educación de Itagüí.
Fernando Forero Cruz – Secretaría de educación del Valle del Cauca.
Alexandra Calderón – CEO Dokuma Tech.
Moderadora: Vanessa Arias – Universidad de Antioquia.
12:30 – 12:45
Relanzamiento del Territorio STEM+ Medellín
12:45 – 14:00
Almuerzo
14:00 – 15:00
STEM Talks
STEM Talk 1: Ser, parecer y hacer ciencia. Elisa Chaparro.
STEM Talk 2: STEAM FUNdamental. Gamifica experiencias de aprendizaje. Profe Naty (Natalie Morales Londoño).
STEM Talk 3: Del error al asombro: claves para transformar la enseñanza con enfoque STEM. María Cristina Marín Valdés.
Conversatorio: Estrategias de impacto nacional y territorial.
Ricardo Triana – Oficina de Innovación Educativa MEN – Olimpiadas STEM+ Colombia.
Ángela María Cubillos – SED Bogotá – Implementación del enfoque educativo STEM desde la priorización de aprendizajes en ciencias y matemáticas.
Elizabeth Blandón – Directora ICFES.
Franklin Barrios Barraza – SED Barranquilla: BAQSTEM+IS (innovación educativa para la sostenibilidad) + Innovación +Educación.
Moderador: Andrés Muñoz Castillo – Siemens Stiftung.
15:45 – 16:00
Refrigerio
16:00 – 18:00
Ruta EPM: parque de los deseos, casa de la música, museo del agua, Biblioteca (previa inscripción).
16:00 – 18:00
Ruta de Ciencia y Tecnología con Parque Explora (previa inscripción).
16:00 – 18:00
16:00 – 18:00
Agenda cerrada: Encuentro con Decanos y directivos programas STEM- ASCOFADE (Lugar: MOVA).
1 de agosto 2025
Sede de UNIMINUTO en Bello
(Cl. 45, La Gabriela, Bello, Antioquia).
08:00 – 09:00
Registro de participantes
08:30 – 10:30
Agenda Cerrada: Encuentro de Fundaciones empresariales.
09:00 – 10:30
Talleres
10:30 – 11:00
Refrigerio
11:00 – 12:30
Talleres
12:30 – 14:00
Almuerzo
14:00 – 15:30
Experiencias pedagógicas
15:30 – 15:50
Refrigerio
15:50 – 16:50
Conversatorio de cierre: Educación STEM+
para el Desarrollo Sostenible.
María Cristina Álvarez – Coordinadora del Parque de los Deseos y Casa de la Música. Fundación EPM.
Ulrike Wahl, Representante Oficina Regional Siemens Stiftung para Latinoamérica.
Andoni Arenas, Profesor, investigador y Director del proyecto MICA- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Marisol Lopera Pérez – Profesora e investigadora en la Universidad de Antioquia.
Moderador: Jonathan Mosquera.
16:50 – 17:30
Cierre: conclusiones finales del evento, próximos pasos
Acto Cultural
Ponentes y talleristas
Expertos nacionales e internacionales compartirán sus visiones, experiencias y propuestas para avanzar en la transformación educativa desde el enfoque STEM+.
Conoce los ponentes, panelistas, talleristas, expositores y moderadores del evento.
Viviana Garzón
Ingeniera en Control Electrónico y Magíster en Comunicaciones Móviles de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, y diplomada en Liderazgo Estratégico del Tecnológico de Monterrey.
Licenciado en Matemáticas y Física, Magíster y Doctor en Educación por la Universidad de Antioquia, Colombia.
Ulrike Wahl H.
Representante de la Oficina Regional de la fundación internacional Siemens Stiftung para Latinoamérica
Jhorman Gutierrez
Jefe de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional
Ingeniero Electrónico con Especialización en Gerencia Estratégica, Maestrías en Innovación y Maestría en Ingeniería de Sistemas Electrónicos.
Abogado y Candidato a Magister en Gobierno, con más de 20 años de experiencia en la implementación de políticas públicas educativas.
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo de la Universidad de los Andes.
Docente
I.E.Municipal José de los Santos Zúñiga Chigorodó Antioquia
Cofundadora ScienteLab
Es bióloga de la Universidad de los Andes, con un doctorado en Biotecnología y una maestría en Parasitología de la Universidad de São Paulo.
Licenciada en Educación básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Magíster en Educación en Ciencias Naturales y Doctora en Educación.
Talleres y Experiencias Interactivas